Ir al contenido principal

Organización y participación conjunta entre los vecinos

http://www.el-nacional.com/sucesos/Condominios-buscan-disuadir-hampa-tecnologia_0_699530159.html

Condominios buscan disuadir al hampa con tecnología

Aumenta la demanda de sistemas de seguridad / Foto: Raúl Romero
Aumenta la demanda de sistemas de seguridad / Foto: Raúl Romero
Propietarios y habitantes de conjuntos residenciales y casas hacen esfuerzos para blindarse. Las cámaras de seguridad más baratas cuestan 80 dólares, es decir, 56.000 bolívares aproximadamente 
JAVIER IGNACIO MAYORCA20 DE SEPTIEMBRE 2015 - 12:01 AM
Antonio Trujillo se siente un poco más tranquilo desde que instalaron cámaras en la puerta de su edificio, en la calle B de Playa Grande.
Desde el año pasado, la junta de condominio que él preside comenzó a evaluar alternativas para hacer más eficiente la vigilancia sobre los espacios del inmueble. La gota que derramó el vaso fue el asalto a un apartamento. Ocurrió en una época en la que fueron afectados por el hampa varios edificios de la zona.
En marzo de este año se logró el consenso necesario entre los propietarios para hacer la inversión requerida. Trujillo cree que, al ver las cámaras en la entrada, los antisociales preferirán ir a otra parte.
“Esta es una manera de disuadir, aunque sabemos que hay criminales a quienes no les importa nada”, expresó.
En la misma calle, a 50 metros del inmueble donde habita Trujillo, hay otro edificio donde las cámaras sirven principalmente para controlar a los propietarios, inquilinos y empleados del inmueble. La idea, según David Salazar, es usar la tecnología como una herramienta para hacer cumplir las normas de convivencia.
“Encontramos que alguien había escupido en el ascensor. Al revisar los videos identificamos a un joven del propio edificio. Lo llamamos y él negó haberlo hecho. Luego le mostramos el video y no hubo más remedio. Sus padres lo sancionaron”, recordó.
De la tienda a la vivienda
El presidente del capítulo Caracas de la Sociedad Americana de Seguridad Industrial, Alberto Ray, afirmó que a pesar del incremento en los precios cada día son más los condominios que incorporan cámaras a sus sistemas de vigilancia.
Añadió que las inversiones suelen ocurrir luego de algún caso en el interior de los inmuebles.
“Este mercado ha crecido en forma sostenida durante los últimos diez años. Es posible que este año la curva se aplane debido a los mayores costos y los escasos inventarios. Pero el crecimiento estaba entre 15% y 25% interanual”, señaló.
Dijo que algunos condominios han optado por reducir o eliminar los servicios de vigilancia para poder financiar la adquisición de los equipos. Aún así, la espiral inflacionaria obliga a bajar el número de cámaras en los inmuebles.
Explicó que estas son herramientas de uso continuo, con altos rendimientos en función de sus costos. Además, tienen la virtud de que generan registros en imágenes, audio o ambos que luego pueden ser revisados con fines de investigación.
Según Ray, el número de cámaras que se usan depende de la extensión de los inmuebles. Precisó que actualmente un edificio de 10 pisos requiere en promedio de 8 a 10 cámaras, cada una por el equivalente a 80 dólares.
“Pero esta no es una panacea. Un delincuente con determinación no se detendrá cuando vea una cámara”, advirtió.
Indicó que todos estos sistemas deben ser inspeccionados periódicamente. De lo contrario, se corre el riesgo de que no funcionen o lo hagan de manera inadecuada. El usuario se percatará de la falla cuando necesite revisar el registro de algún suceso. Así ocurrió en mayo de este año, cuando mataron en la vía del Mirador de El Cafetal a una gerente del Inapymi. El sistema de cámaras de una caseta de vigilancia no captó las imágenes sobre el crimen debido a la falta de mantenimiento.
El presidente de Techtrol, Renzo Darigo, explicó que debido a las dificultades económicas del país ha mermado la contratación y adquisición de cámaras para vigilancia.
“Actualmente, 80% de los clientes son de condominios”, precisó.
Dijo que una alternativa ante los altos costos es el alquiler de equipos. En su criterio, es más lógico que la gente contrate este servicio por el equivalente al 5% del precio que tendría el equipo si lo compra directamente. Explicó que de esa forma se ahorran costos de instalación y mantenimiento.
“Pero en el mercado actual venezolano, la gente tiene incertidumbres en cuando a los montos que deberán pagar por cada mensualidad. Por eso compran menos, pero compran”, señaló.
Buscar asesoría
El coordinador de proyectos de la Escuela de Vecinos, Israel Jaspe, considera que es necesario asesorarse con expertos antes de emprender la instalación de cualquier sistema de vigilancia o protección de inmuebles.
“Algunas medidas podrían hacer más vulnerable al vecino. En casos de emergencia, las tecnologías podrían convertirse en obstáculos. Por eso hay que asesorarse, organizarse entre los vecinos y hacerse corresponsables. Eso es determinante”, explicó.
Añadió que, debido al auge de la criminalidad, el ciudadano se ha visto obligado a asumir tareas que inicialmente le competen al Estado. Indicó que a pesar de esto se debe continuar en la exigencia por mejores servicios de seguridad.
“El ciudadano está entre la espada y la pared. Por una parte, necesita velar por su seguridad. Por la otra, estas tecnologías tienen altos costos. Al ser un problema de la comunidad, se deben aplicar colectas entre todos los interesados, pero también potenciar la protección a través de la participación”, dijo.
El Dato
El Congreso colombiano discute actualmente la incorporación en el Código de Policía de una disposición que haga obligatoria la instalación de cámaras en los edificios con cuatro o más pisos. Se considera que la proliferación de estos dispositivos en áreas urbanas contribuye a la identificación de los delincuentes. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

UNA CONSULTA POPULAR SIGNIFICATIVA PARA EL 16 DE JULIO DE 2017

José Gregorio Delgado Herrera Ciudadano Elector Este miércoles 5 de julio de 2017, después del ataque a la Asamblea Nacional, AN, los parlamentarios aprueban un acuerdo histórico la convocatoria un proceso de decisión soberana del pueblo venezolano, en respuesta a una iniciativa promovida desde la sociedad civil, en el convencimiento de la necesidad de una hoja de ruta para la reconstrucción de la democracia. Desde la perspectiva de una acción popular y ciudadana este acuerdo parlamentario se sustenta en los artículos 5, 70 y 333 de la Constitución, legitimada la AN como instancia nacional que expresa la soberanía popular, activando un medio de participación ciudadana para lograr una consulta pública que facilite el ejercicio ciudadano de mecanismo para garantizar la restitución de la Constitución. Estamos en presencia de una consulta popular significativa, en el contexto de la democracia participativa y protagónica, mediante una iniciativa legislativa que respalda una c...

Fallecimiento de nuestro estimado José Israel Jaspe

 

LOS DERECHOS DE PARTICIPACIÓN

Pronto tendremos la ocasión de expresar el derecho a participar en elecciones locales, este 21 de noviembre, hay que manifestar nuestro voto de apoyo al candidato de preferencia. Pasada la feria electoral, vale la pena participar, en favor de la diversidad de medios, según la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, en este caso, siguiendo el principio enunciado en el artículo 253, referido a la diversidad de los derechos. Se reconocen dos vías de participación, las actuaciones de la sociedad, para el ejercicio de los derechos en la gestión local, a través de tres expresiones, descritas en este artículo, que invitamos a leer y aplicar en tu parroquia y municipio, rescatando la diversidad en los tres aspectos indicados allí.  ✓ Obteniendo información, sobre los programas y planes del municipio, las ordenanzas y las obras o los informes de las autoridades locales.  ✓ Presentando y discutiendo propuestas comunitarias, utilizando los mecanismos establecidos por el gobierno munici...