Ir al contenido principal

UNA CONSULTA POPULAR SIGNIFICATIVA PARA EL 16 DE JULIO DE 2017

José Gregorio Delgado Herrera
Ciudadano Elector

Este miércoles 5 de julio de 2017, después del ataque a la Asamblea Nacional, AN, los parlamentarios aprueban un acuerdo histórico la convocatoria un proceso de decisión soberana del pueblo venezolano, en respuesta a una iniciativa promovida desde la sociedad civil, en el convencimiento de la necesidad de una hoja de ruta para la reconstrucción de la democracia.

Desde la perspectiva de una acción popular y ciudadana este acuerdo parlamentario se sustenta en los artículos 5, 70 y 333 de la Constitución, legitimada la AN como instancia nacional que expresa la soberanía popular, activando un medio de participación ciudadana para lograr una consulta pública que facilite el ejercicio ciudadano de mecanismo para garantizar la restitución de la Constitución.

Estamos en presencia de una consulta popular significativa, en el contexto de la democracia participativa y protagónica, mediante una iniciativa legislativa que respalda una consulta ciudadana, mediante la activación de puntos soberanos para la recopilación de las manifestaciones de voluntad, que se concretan en la respuesta a las tres preguntas propuestas desde las instancias democráticas:
1.   ¿Rechaza y desconoce la realización de una Constituyente propuesta por  Nicolás Maduro sin la aprobación previa del pueblo venezolano?
2.  ¿Demanda a la Fuerza Armada Nacional y a todo funcionario público  obedecer y defender la Constitución del año 1999 y respaldar las decisiones  de la Asamblea Nacional?
3.     ¿Aprueba que se proceda a la renovación de los poderes públicos de acuerdo a lo establecido a la Constitución, y a la realización de elecciones libres y transparentes así como la conformación de un gobierno de unión nacional para restituir el orden constitucional?

Esta consulta popular no pasa por el Consejo Supremo Electoral, en razón de que por su naturaleza no representa un proceso electoral o referendo, es una consulta legislativa en el marco de la competencia general atribuida a la AN, como promotora de la participación ciudadana o popular en los asuntos de su competencia y como instancia depositaria de la soberanía popular.

Esta acción de la AN se concreta en los términos del artículo 187 numeral 4° de la Constitución y ampliada por la aplicación del artículo 127 del Reglamento Interior y de Debates de la AN, instrumento que se constituye en un desarrollo directo de la Constitución en las materias de la participación ciudadana en la función legislativa.

Esta consulta popular es una respuesta política del Parlamento Nacional ante una solicitud ciudadana, en consecuencia significa una oportunidad democrática para que se manifieste la voluntad popular en las materias señaladas en esta convocatoria nacional.

Esta consulta popular es una alternativa democrática activada desde la sociedad civil para hacer oír la voz del pueblo, en relación a la Asamblea Nacional Constituyente Madurista, la institucionalidad de la AN y la realización de las elecciones presidenciales, una respuesta desde la política ciudadana a la situación de anarquía e ingobernabilidad que se experimenta en nuestro país.

En razón de los elementos expuestos como ciudadano y elector, hago un llamado al pueblo en general a que concrete su derecho a la participación en la consulta popular convocada para el venidero 16 de julio de 2017. Que cada uno manifieste su voluntad libre y soberana en esta consulta popular.

Es una oportunidad para manifestar la voluntad colectiva en torno a los temas políticos que se concretan en las preguntas formuladas, cada elector o electora expresará libremente su opinión en relación a las preguntas, manifestando conscientemente su voluntad mediante las alternativas propuestas y las ratificará con su firma, acudiendo a los puntos de recolección señalados por los organizadores de esta consulta popular que significa nuestro respaldo a la constitución, la democracia y la libertad de Venezuela.


En consecuencia, como ciudadano y elector, manifiesto mi voluntad de participar en este proceso consultivo popular, que cuenta con el respaldo institucional de la Asamblea Nacional y las Universidades Nacionales, que asumen el control técnico y el acompañamiento de esta consulta popular significativa para nuestro futuro republicano y democrático. Este es el momento de hacernos protagonistas de nuestra fiesta ciudadana para que el pueblo decida en el marco de la defensa a la Constitución.

Comentarios

  1. De que trata lo de: conformación de un gobierno de unión nacional??

    ResponderEliminar
  2. Si se quiere garantizar la restitución de la Constitución, lo cual es competencia de la Asamblea Nacional, para qué entonces es necesaria esta consulta? Es para mayor formalidad?

    ResponderEliminar
  3. Si obviamente van a desconocer la voluntad del pueblo en esta consulta, qué es lo que lograría específicamente?

    ResponderEliminar
  4. Son razonables las dudas, pero, resulta que la consulta popular del 16J es una forma de manifestar constitucionalmente el desacuerdo popular con la Constituyente y respaldar las decisiones políticas que debe accionar la AN, se logra una voz ciudadana en la calle con 3 propuestas en la mesa, a partir de las preguntas y un compromiso con la CRBV de 1999. Es un acto democrático de volumen y forma para el pueblo en su conjunto y se deja un mensaje colectivo de rebeldia ciudadana ante una imposición gubernamental

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

“La Vialidad Peatonal: Necesidad Urbana En Las Ciudades" Una exigencia vecinal-ciudadana y un reto para los representantes políticos municipales en Venezuela.

Les preguntamos hoy, atendiendo el clamor de muchos vecinos, tanto a los actuales representantes municipales como a los candidatos para las elecciones del 21 de noviembre de 2021, en Venezuela, sí se han paseado a pie por las calles y aceras de los sectores, comunidades y parroquias de los municipios que representan, no sólo para buscar votos, sino para que constaten lo difícil que es para un vecino-ciudadano de este país, y como referencia, entre otras ciudades, de La Gran Caracas, poder caminar o trasladarse por la vía peatonal desde sus hogares hacia otros lugares, bien sea por trabajo, estudio, diligencias o sencillamente para ejercitarse físicamente o recrearse. Lo que se hace inmensamente difícil y hasta desagradable, al ir por el camino sorteando con montañas de basura y sus malos olores, saltando charcos de aguas negras, esquivando huecos y alcantarillas sin tapas para no caerse y lanzándose a las calles con el riesgo de ser atropellados porque las aceras están ocupadas por car...

ESTAR EN CASA ES. (CONVID-19)

Con el COVID-19, nos han enviado a casa Te invitamos a c ompartir tu experiencia De estar en casa , como te sientes y como lo vives Para ello, t e agradecemos completar una o varias FRASES: ESTAR    EN   CASA   ES… Ejemplos: Estar en Casa es…Una experiencia agradable que me permite compartir con la familia. Estar en casa es… Algo aburrido porque estoy sola ó solo.